Buscar artículos en este blog

Cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta fruta de temporada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fruta de temporada. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

Sabias que la Nectarina

Esta fruta es una variedad del melocotón que se caracteriza por presentar la piel lisa debido normalmente a mutaciones naturales que han tenido lugar de forma espontánea y que han sido seleccionadas por los agricultores.


La nectarina se ha convertido en una de las frutas por excelencia del verano, ya que tiene un alto poder depurativo del organismo a la vez que nos aportan muy pocas calorías.

La nectarina tiene un sabor singular y diferente al resto de frutas, de ahí su nombre, que hace referencia al néctar y a la dulzura especial de esta variedad. En cuanto a su valor nutricional es muy parecido al melocotón, con algunas diferencias. Al igual que el melocotón es una fruta con poder antioxidante y muy digestiva. 100 gramos de porción comestible nos aportan alrededor de 50 Kcal, contiene 10 gramos de hidratos de carbono, 0,9 gramos de proteínas y solamente 0,10 gramos de grasas, además su contenido en agua es de 87 gramos.


Si incorporas nectarinas a tu dieta habitual verás que mejora el tránsito intestinal y puede mejorar los casos de estreñimiento o prevenirlos. Las nectarinas contienen 2,2 gramos de fibra, sobretodo insoluble predominando la pectina. La fibra insoluble nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y nos protegerá frente al cáncer de colon a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Existen diversas variedades de nectarina aunque todas ellas se caracterizan por un sabor dulce y un poco ácido. Podemos clasificarlas en dos grupos: con pulpa blanca y con pulpa amarilla o anaranjada.

La nectarina es una fruta muy frágil. Se deben elegir ejemplares de piel lisa y brillante que se muestren firmes aunque ligeramente flexibles al tacto. Una excesiva dureza puede indicar que no han madurado lo suficiente o que la pulpa no es muy jugosa. Además, debemos tener en cuenta que el contenido de azúcar de las nectarinas no aumenta una vez que han sido recolectados, por lo que es importante escogerlas bien maduras y aromáticas.


Una vez en casa las nectarinas se deben manipular con cuidado, ya que se dañan fácilmente. Se conservan durante unos días a temperatura ambiente, y varias semanas en el frigorífico. En este último caso, antes de consumirlas es conveniente atemperarlas para que resulte más sabrosa y dulces.

martes, 26 de junio de 2018

Nectarina, una fruta que depura el organismo y cuida la piel


Su alto contenido en fibra, bajo aporte calórico y la gran proporción de agua hacen de la nectarina una fruta idónea para el verano.
El origen de la nectarina es dudoso. Durante años se ha creído que era una fruta que resulta del injerto de ciruelo y melocotonero. Sin embargo, no está nada claro que sea así. De hecho, hay expertos a los que esta afirmación tan categórica les provoca sonrojo al considerar que se trata de una variedad del melocotón. En los últimos años los investigadores han considerado que esta fruta es una variedad del melocotón que se caracteriza por presentar la piel lisa debido normalmente a mutaciones naturales que han tenido lugar de forma espontánea y que han sido seleccionadas por los agricultores.

Sea un cruce de frutas provocado por el hombre o una mutación natural, la nectarina se ha convertido en una de las frutas por excelencia del verano, ya que tiene un alto poder depurativo del organismo a la vez que nos aportan muy pocas calorías.

La nectarina tiene un sabor singular y diferente al resto de frutas, de ahí su nombre, que hace referencia al néctar y a la dulzura especial de esta variedad. En cuanto a su valor nutricional es muy parecido al melocotón, con algunas diferencias. “Al igual que el melocotón es una fruta con poder antioxidante y muy digestiva. 100 gramos de porción comestible nos aportan alrededor de 50 Kcal, contiene 10 gramos de hidratos de carbono, 0,9 gramos de proteínas y solamente 0,10 gramos de grasas, además su contenido en agua es de 87 gramos” explica la nutricionista Marta Sanz.

Si incorporas nectarinas a tu dieta habitual verás que mejora el tránsito intestinal y puede mejorar los casos de estreñimiento o prevenirlos. “Las nectarinas contienen 2,2 gramos de fibra, sobretodo insoluble predominando la pectina. La fibra insoluble nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y nos protegerá frente al cáncer de colon a prevenir enfermedades cardiovasculares”, explica Sanz.

Las nectarina destaca por su contenido en vitamina C (37 mg) y beta-carotenos (40,20 mg) , estas vitaminas son las responsables de la actividad antioxidante que nos aportan las nectarinas. Los carotenos son necesarios para mantener en buen estado la piel y las mucosas. También es importante para mantener una correcta visión, ya que la refuerza, y para evitar la pérdida de audición. Además su consumo nos ayudará a reforzar el sistema inmunitario.

Desde el punto de vista de los minerales hay que destacar su contenido calcio (7 mg), magnesio (10 mg) y en mayor proporción, potasio (170 mg). Mantener unos buenos niveles de potasio nos ayudará a controlar a los líquidos que tienden a retenerse en diferentes partes de nuestro organismo.

¿Cómo elegir las mejores nectarinas?

Existen diversas variedades de nectarina aunque todas ellas se caracterizan por un sabor dulce y un poco ácido. Podemos clasificarlas en dos grupos: con pulpa blanca y con pulpa amarilla o anaranjada.

La nectarina es una fruta muy frágil. Se deben elegir ejemplares de piel lisa y brillante que se muestren firmes aunque ligeramente flexibles al tacto. Una excesiva dureza puede indicar que no han madurado lo suficiente o que la pulpa no es muy jugosa. Además, debemos tener en cuenta que el contenido de azúcar de las nectarinas no aumenta una vez que han sido recolectados, por lo que es importante escogerlas bien maduras y aromáticas.

Una vez en casa las nectarinas se deben manipular con cuidado, ya que se dañan fácilmente. Se conservan durante unos días a temperatura ambiente, y varias semanas en el frigorífico. En este último caso, antes de consumirlas es conveniente atemperarlas para que resulte más sabrosa y dulces.

miércoles, 20 de junio de 2018

La paraguaya, una variedad del melocotón, nutritiva y saludable



La paraguaya es una variedad de melocotón muy crujiente y jugosa, es una variedad producto de variaciones naturales en los melocotoneros, es decir, no es un cruce ni un melocotón injertado.

Las propiedades de la paraguaya son similares a las del melocotón, son deliciosas, muy ricas en fibras, minerales y vitaminas. Son muy hidratantes y mantienen la salud intestinal.

Esta fruta se conoce como la hermana gemela del melocoton, cuenta con una piel aterciopelada, pero se diferencia del melocotón por su forma achatada, su tamaño pequeño y una piel de color mezcla de rojo, verde y amarillento. Cuenta con hueso central y pulpa muy jugosa.

Se cree que esta fruta proviene de China aunque su origen se sospecha en Irán. Se ha cultivado desde hace cientos de años en Asia, de donde se extendió hacia el Mediterráneo. Se cultiva entre los meses de mayo y septiembre.

Propiedades de la paraguaya

Antioxidante

La paraguaya contiene numerosos antioxidantes que la dotan de propiedades anticancerígenas. Los paraguayos contienen carotenos, sustancias que previenen la mutación celular y la degeneración provocada por la acción continua de los radicales libres.Los carotenos alivian problemas estomacales y protegen la piel de la acción de los rayos UV.

Para la vista

Los carotenos y vitamina A presentes en los paraguayos protegen la vista de la acción de los radicales libres previniendo la ceguera nocturna, enfermedades degenerativas de los ojos y glaucoma.
Regula el transito intestinal

Los paraguayos contienen una elevada cantidad de líquidos, así como potasio, esto facilita la eliminación de los líquidos acumulados en el organismo.

Esta fruta contiene fibra dietética, sustancia que regula el transito intestinal y evita el estreñimiento.

Para perder peso

Debido a sus propiedades para regular el tránsito intestinal y su reducido aporte calórico son ideales para incluirlas en dietas para perder peso, pueden ser utilizadas como meriendas saludables para controlar los antojos o para preparar batidos saludables.

Problemas de ansiedad

El consumo de paraguayas alivia los estados de nerviosismo y de ansiedad.

¿Cómo selecciono las paraguayas?

Para seleccionar paraguayas de buena calidad debemos:

Escoger aquellas con buen aspecto visual, no deben tener golpes, manchas y arrugas.
No deben estar excesivamente maduros.

Para conservarlos se recomienda que:

Si están verdes o poco maduros deben almacenarse a temperatura ambiente.
Si están maduros deben almacenarse en el frigorífico. No se recomienda congelarlos ni almacenarlos unos sobre otros.

Suelen consumirse frescos pero, pueden ser utilizados para postres, helados, jaleas y galletas. Sin embargo, si deseas utilizarlos para perder peso, lo mejor es consumirlos en su estado natural o en batidos de frutas naturales que sin azúcar.

sábado, 9 de junio de 2018

Descubre las propiedades del melocotón, una deliciosa fruta reconstituyente


Esta carnosa fruta está considerada como un poderoso reconstituyente. Previene problemas cardiovasculares y degenerativos y refuerza el sistema inmunológico. Su consumo consigue reducir el estrés, la anemia y mejorar el funcionamiento de huesos y dientes.
Propiedades nutricionales del melocotón:

Los melocotones frescos son bajos en calorías, sin embargo, los orejones o melocotones secos alcanzan valores calóricos elevados.

Los melocotones se componen principalmente por agua (86%). Después del agua, los hidratos de carbono forman el componente mayoritario de esta fruta, que también es rica en fibra.

En cuanto a las vitaminas, el melocotón destaca por su aporte de vitamina A, aunque también contiene vitaminas C, B1, B2 y B3.

Entre los minerales presentes en el melocotón se encuentran el potasio, fósforo, hierro y calcio.

Por otro lado, habría que indicar la presencia de beta-carotenos; ácido nicotínico, ácido antoténico, ácido málico y ácido cítrico.

Salud: Los beneficios del melocotón


Por su contenido en hierro, el melocotón está indicado en caso de anemia o poco apetito, ya que está considerado un poderoso reconstituyente.

Además, si se toma antes de cada comida, actúa en el organismo como tónico y depurativo, estimulando el apetito.

Gracias a su composición (86% agua) y su bajo contenido calórico, también se recomienda en dietas para adelgazar.

El jugo de melocotón y el néctar (el jugo con la pulpa) tienen propiedades diuréticas, por lo que son adecuados para activar la función renal.

Las vitaminas del grupo B presentes en su composición intervienen en el metabolismo de los nutrientes, por lo que facilitan la digestión de los alimentos. 

El melocotón es recomendable para reducir el estrés, la anemia, para un correcto funcionamiento de huesos y dientes, para prevenir problemas cardiovasculares y degenerativos y reforzar el sistema inmunológico.

viernes, 11 de mayo de 2018

Los 8 beneficios del albaricoque

Llega la temporada de los albaricoques. 


¿sabías que además de estar riquísimos tienen muchos beneficios para tu salud. Esta fruta tan apetecible en verano puede protegerte contra el cáncer, ayudarte a perder peso o evitar que tengas un ataque al corazón.
Cuanto más orgánico sea el albaricoque mejor conservará todas sus propiedades beneficiosas ya que los pesticidas y herbicidas eliminan, en muchas ocasiones, sus nutrientes. 

Agudeza visual

Los albaricoques son ricos en betacarotenos, un componente que se convierte en vitamina A en el cuerpo y ésta es esencial para la buena salud de nuestra retina.

Protección contra las toxinas

Los albaricoques te ayudan a eliminar las toxinas del colon, los riñones, el estómago y el hígado gracias a su alto contenido en fibra. También son ricos en potasio, que reducen la posibilidad de contraer úlceras.

Te ayudan a perder peso

A parte de tener un efecto saciante, los albaricoques contienen azúcares naturales de la fruta que evitará el aumento de los niveles de azúcar en sangre. 

Anti cáncer

Son ricos en antioxidantes, particularmente en ácido cloro-génico, conocido por proteger al organismo del cáncer y otras enfermedades crónicas. 

Hola corazón

Los albaricoques son ricos en hierro y vitamina E, sustancias esenciales para mantener un corazón sano. 

Limpia los riñones

El potasio de los albaricoques en un estupendo componente para reducir las enfermedades de riñón. Comer esta fruta previene de la nefritis y ayuda a eliminar las piedras en el riñón.

Piel bonita

Los niveles de vitamina C de esta fruta son muy altos y esta vitamina es un ingrediente esencial para mantener una piel joven y sana. 

Antioxidantes

Contienen desde licopeno a vitamina C pasando por ácido cloro-génico. Todos estos antioxidantes harán que tu cuerpo se mantenga en forma y te protegerán de los radicales libres causantes de enfermedades como el cáncer, las auto inmunes y de envejecimiento.

viernes, 4 de mayo de 2018

PASTEL DE NÍSPEROS

Esta receta es muy sencilla de realizar, y se puede hacer con cualquier compota, mermelada o fruta en almíbar , de cualquier fruta.

Necesitamos: 
  • medio litro de nata 
  • dos sobres de cuajada 
  • un vasito de leche, o de leche evaporada (para disolver los sobres de cuajada) 
  • 50gr de azúcar ( no será necesario más porque la fruta es en almíbar) 
  • 150gr de nísperos en almíbar (triturados) 
  • caramelo para el molde 
*Cubrimos de caramelo el molde que vayamos a usar y reservamos.

*Disolvemos la cuajada en el vaso de leche evaporada y reservamos

*Ponemos a calentar la nata con el azúcar y los nísperos triturados.

*Cuando esté todo a punto de hervir, agregamos la leche evaporada con la cuajada y removemos suavemente sin parar.

Dejamos que llegue a hervir y retiramos del fuego hasta que temple un poco 
Volvemos a llevarlo a ebullición hasta que veamos que va espesando un poco.

Vertemos en el molde y dejamos enfriar.


Es un postre muy sencillo de realizar y que como dije al principio, podemos hacer con otras clases de fruta en almíbar.
Espero que os guste.

El Nispero

¿Sabías que... el níspero forma parte de la Alimentación Mediterránea?


Esta fruta, con un 86% de agua, nos ayuda a hidratarnos a la vez que nos sirve de alimento

El níspero es uno de esos árboles frutales fáciles de encontrar en muchos huertos. Son árboles que destacan por una producción abundante y frutos grandes en contra posición al poco tiempo que podemos disfrutar de su fruta. Mayo y junio son los meses idóneos para esta fruta tan de temporada.

Fue hace más de dos mil años cuando marinos mercantes, procedentes de China, introdujeron los nísperos en la península ibérica por el puerto de Sagunto (Valencia). Desde aquí se extendió por todo el Levante y Sudeste de España, encontrando el mejor hábitat para su propagación y desarrollo en zonas del litoral mediterráneo, haciéndose un hueco hoy en día entre los alimentos de temporada de la Alimentación Mediterránea.
Esta fruta, con un 86% de agua, nos ayuda a hidratarnos a la vez que nos sirve de alimento. De sus propiedades nutricionales podemos destacar su bajo valor calórico, 33 Kcal/100gr. del fruto, lo cual es una fruta interesante para aquellas personas que quieren controlar su peso. Además, contienen carotenoides -que le aportan el característico color naranja-, un alto contenido en potasio –aportándonos el 14% de nuestras necesidades diarias de potasio- y sodio. Su contenido en fibra soluble está indicado para ayudar a regular el tránsito intestinal. Además contiene pectina, ideal para la elaboración de confituras y mermeladas por sus propiedades gelificantes.

El níspero se usa como fruta fresca por su agradable sabor, sólo o en ensaladas de frutas. También en tartas de frutas y pastelería, mermeladas, jaleas y en almíbar.

martes, 24 de abril de 2018

Bondades del Nispero

Con un sabor dulce con un toque ácido, esta fruta deliciosa y refrescante  tiene una alta cantidad de vitaminas y minerales, importantes para el cuerpo. Los meses de Abril y Mayo son los de recolección y por tanto, es la mejor época para su consumo.

Propiedades y beneficios del níspero, también llamado ciruela japonesa: 
  • Son muy bajos en calorías.
  • Alto contenido en fibra soluble (pectina) ayuda a combatir el estreñimiento y a proteger la mucosa del colon.
  • Es muy buen diurético gracias al potasio y a sus ácidos orgánicos.
  • Los nísperos ayudan a controlar el nivel de colesterol en sangre.
  • Son muy ricos en carotenos y vitamina A, que cuidan la piel y la vista.
  • Vitamina C y vitaminas del complejo B, tales como ácido fólico, vitamina B6 y niacina.  
  • Gran cantidad de antioxidantes que aportan y que ayudan a luchar contra los radicales libres.
  • Es rico en minerales como el hierro, cobre, calcio y manganeso, entre otros. El magnesio, participa en la síntesis de enzimas antioxidantes, y el cobre y el hierro se utilizan para producir los glóbulos rojos.
  • El potasio que contienen los nísperos ayuda a controlar la presión arterial.
  • Aconsejables en dietas para perder peso  (produce sensación de saciedad).
  • El consumo de nísperos nos ayudará a cuidar nuestra piel.
  • Es muy bajo su contenido en sodio.
  • Efectos benéficos de la pectina,  en caso de diarrea, al retener agua y hacer más lento el tránsito intestinal.
Atención, hay que tener mucho cuidado de no ingerir las semillas de los nísperos pues son muy tóxicas y pueden causar problemas de salud. Hay que tener especial cuidado de que estas semillas no sean ingeridas por los niños.