Buscar artículos en este blog

Cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta comer con salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comer con salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

Tomates rellenos de champiñones al horno

Saludos amigos seguidores del blog de comprafresca. Hoy os dejamos una receta que hemos encontrado por la red que se le cae la baba al redactor de este artículo al leer la preparación de la misma. La guía de hoy será como hacer unos tomates rellenos de champiñones, al horno paso a paso.

  • Ponga el pan en un recipiente, vierta la leche y remoje 15 minutos.
  • Precaliente el horno a 180 ºC.
  • Mientras tanto descorazona y vacía los tomates. tritura la pulpa y sazona el interior del tomate.
  • Calienta el aceite a fuego alto en una sartén. Pon las cebollas, los champiñones, ajos y perejil. Sofríelo 4 minutos.
  • Añade la pulpa de los tomates y sazona bien, ponga el orégano y cocine 4 minutos.
  • Exprime el pan para quitarle el exceso de leche y agregue a la sartén, cocine 2 minutos mas.
  • Coloque los tomates en una fuente para horno y hornee durante 15 minutos.
  • Espolvoree el queso rayado sobre los tomates y hornee 5 minutos mas.

viernes, 8 de junio de 2018

Cura depurativa del melón para adelgazar

Cuando el objetivo es desintoxicarse, las frutas y verduras son alimentos que poseen nutrientes que ayudan a lograr este fin, como por ejemplo la cura depurativa del melón para adelgazar. Los componentes del melón le otorgan a esta fruta beneficios depurativos, diuréticos y desintoxicantes ideales para perder peso en forma natural.

Las curas desintoxicantes y depurativas a base de frutas y verduras son muy utilizadas, ya que además de aportar vitaminas y minerales que ayudan a que el cuerpo funcione correctamente, contrarrestan la alimentación que llevamos hoy en día, muy elaborada y con un alto contenido en conservantes y aditivos, que influyen negativamente en nuestro organismo,


Dentro del grupo de las frutas se puede encontrar el melón, con importantes beneficios para perder peso.

Esta cura depurativa del melón para adelgazar se puede llevar a cabo de dos formas diferentes que se pueden adaptar a tus hábitos y necesidades.

Consume la cantidad de melón que desees durante 1 día. Recuerda que sólo puedes consumir melón, lo cual es sumamente restrictivo.
Consume en el desayuno y en la merienda, exclusivamente melón. Recuerda que en esta opción debes poner en práctica una dieta baja en calorías como la dieta de los 5 días, en la cual vas a reemplazar tanto el desayuno como la merienda por el melón. Ten en cuenta que esta cura depurativa del melón para adelgazar la debes poner en practica durante sólo 5 días.
Si deseas seguir recibiendo los beneficios del melón para perder peso, debes descansar unos días y luego volver a empezar.

Consulta a tu médico ante cualquier duda.

viernes, 4 de mayo de 2018

El Nispero

¿Sabías que... el níspero forma parte de la Alimentación Mediterránea?


Esta fruta, con un 86% de agua, nos ayuda a hidratarnos a la vez que nos sirve de alimento

El níspero es uno de esos árboles frutales fáciles de encontrar en muchos huertos. Son árboles que destacan por una producción abundante y frutos grandes en contra posición al poco tiempo que podemos disfrutar de su fruta. Mayo y junio son los meses idóneos para esta fruta tan de temporada.

Fue hace más de dos mil años cuando marinos mercantes, procedentes de China, introdujeron los nísperos en la península ibérica por el puerto de Sagunto (Valencia). Desde aquí se extendió por todo el Levante y Sudeste de España, encontrando el mejor hábitat para su propagación y desarrollo en zonas del litoral mediterráneo, haciéndose un hueco hoy en día entre los alimentos de temporada de la Alimentación Mediterránea.
Esta fruta, con un 86% de agua, nos ayuda a hidratarnos a la vez que nos sirve de alimento. De sus propiedades nutricionales podemos destacar su bajo valor calórico, 33 Kcal/100gr. del fruto, lo cual es una fruta interesante para aquellas personas que quieren controlar su peso. Además, contienen carotenoides -que le aportan el característico color naranja-, un alto contenido en potasio –aportándonos el 14% de nuestras necesidades diarias de potasio- y sodio. Su contenido en fibra soluble está indicado para ayudar a regular el tránsito intestinal. Además contiene pectina, ideal para la elaboración de confituras y mermeladas por sus propiedades gelificantes.

El níspero se usa como fruta fresca por su agradable sabor, sólo o en ensaladas de frutas. También en tartas de frutas y pastelería, mermeladas, jaleas y en almíbar.

miércoles, 25 de abril de 2018

Beneficios de la Sandia

La sandía se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. Los niveles de vitaminas y sales minerales son poco relevantes, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas.


El color rosado de su pulpa se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

- La sandia calma la sed.
- Posee propiedades depurativas.
- Es recomendable en problemas renales o de las vías urinarias.
- Muy indicada en dietas de adelgazamiento.
- Su consumo produce sensación de saciedad.
- Su contenido en fibra ayuda a limpiar los intestinos.
- Favorece la eliminación de residuos tóxicos.
- Ayuda a mantener la presión arterial.

viernes, 6 de abril de 2018

Los esparragos y sus beneficios

Es un momento ideal para disfrutar de los espárragos trigueros, ya que crecen con el sol de primeros de primavera, y tienen un valor calórico realmente bajo, dado que su principal constituyente es el agua, en aproximadamente un 90%, siendo ideal por ejemplo en dietas de adelgazamiento, a la hora de eliminar toxinas y de evitar la retención de líquidos.
La importancia del espárrago triguero es tal que ayuda a mantener precisamente la línea gracias, como hemos indicado, a su escaso aporte de calorías y a su alto contenido en fibra.
Beneficios y propiedades de los espárragos trigueros
Los esparrágos trigueros cuentan con una gran cantidad de vitaminas, entre las que destacan: A, C, E, B1, B2 y B6.
Tienen también minerales como el potasio, calcio, magnesio y fósforo.
Cuentan también con una cantidad considerable de antioxidantes.
Los espárragos son muy utilizados como un remedio natural para limpiar la sangre, gracias a que cuentan con propiedades diuréticas por su gran contenido en potasio, a la vez que es ideal para combatir la retención de líquidos.
Son buenos para fortalecer la mente y para el sistema nervioso debido a su alto contenido en vitaminas del grupo B, y también sumamente positivos para aquellas personas que padecen de estreñimiento, al contener celulosa, una fibra soluble.

viernes, 3 de junio de 2011

Beneficios de las brevas

Vamos a saber un poco más de uno de los productos que tenemos estos días como destacados, las brevas, un producto que guarda muchas propiedades.

Las brevas (higos) aportan al organismo grandes cantidades de glucosa, sacarosa y fructosa.

Con su consumo se obtiene fibra que regula el tránsito intestinal. También contienen potasio, calcio y magnesio, minerales que permiten una correcta formación de huesos y dientes, además de intervenir en la generación del impulso nervioso y regular la actividad muscular.

Respecto a las vitaminas, se encuentra en las brevas la provitamina A, de acción antioxidante que se transforma en vitamina A para proteger y mantener en buen estado las mucosas, piel, cabello y sistema inmunológico. Además esta vitamina protege la vista.

lunes, 30 de mayo de 2011

Beneficios de las cerezas

Hola amig@s, ya que las cerezas están de temporada, y en www.comprafresca.es están destacadas estas semanas, vamos a informar un poco más acerca de los beneficios de ellas.

La cereza  es una fruta de color rojizo que posee un delicioso sabor, es fácil de adquirir, contiene una gran cantidad de nutrientes y le proporciona al organismo muchos beneficios. Podrás comerla sola, en forma de zumos o incorporarla a cualquier clase de platillo o postre como tortas o helados.

Si incorporas a las cerezas en tu régimen alimenticio cotidiano le estarás aportando a tu organismo elementos como biofavonoides, vitamina A, vitamina C, calcio, magnesio, fibras, hierro, agua, potasio y ácido fólico entre otras cosas. Podrás adquirirla en cualquier frutería, mercado o tienda.

Algunas propiedades de las cerezas:

  • Te ayudara a desintoxicar tu organismo
  • Eliminar tus niveles de ácido úrico en la sangre
  • Te ayudara a prevenir la anemia
  • Te ocasionará un efecto laxante y diurético
  • Te ayudara a tratar la desmineralización de los huesos
  • Evitan la degeneración celular
  • Te ayudara a sentirte mejor en la pre-menopausia
Fuente: nutridieta.com

sábado, 28 de mayo de 2011

Melón (Cucumis melo L.)

No está muy claro de cuales son sus orígenes, para algunos es Africa, o la India o Afganistán y China. Pero lo cierto es que existe constancia de que existía ya el Antiguo Egipto hace 2.400 a. J.C. También lo consumían los Romanos en el s.III y los musulmanes. En España gue introducido por los árabes. En Francia no se empezó a comer hasta el siglo XVI. Colón fue quien lo introdujo en América, en una de sus viajes.

El Melón es una planta herbácea, trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Necesita de climas tropicales, secos, de suelos ricos en materias orgánicas, mullidos y bien drenados, por lo que en Europa se importan melones de países con climas tropicales como: Brasil, Costa Rica, Israel, Marruecos, Honduras, Ecuador,…

España es el principal país Europeo en producirlos, seguido por Holanda y Francia. Las zonas españolas donde se cultivan los melones son: Almería, Murcia, Valencia, Castellón, Cuenca, Ciudad Real, Madrid, Elche (Alicante).

miércoles, 25 de mayo de 2011

Es la de gallo con salsa de albariño

Hola amigos, hoy os vamos a recomendar una receta que hemos encontrado por internet que tiene muy muy buena pinta!


Es la de gallo con salsa de albariño

Cómo se prepara

Pelar las patatas, lavarlas, trocearlas en forma redondeada, salarlas y cocerlas al vapor durante 15 minutos y reservarlas. Salpimentar los filetes de gallo y colocarlos en una fuente de horno. Rociarlos con el vino e introducirlos en el horno precalentado a 200ºC durante 10 minutos.

Retirar los filetes del horno, colocarlos en los platos calientes y reservarlos al calor.

Poner el jugo de la cocción en un cazo a fuego vivo y reducir a la mitad. Rectificar el punto de sal si fuese necesario y agregar el perejil picado.
Servir el pescado con las patatas cocidas y la salsa.

Ingredientes
  • 8 filetes grandes de gallo limpios
  • Un cuarto de kilo de patatas pequeñas
  • Medio litro de vino Albariño
  • 1 cucharada perejil picado
  • Pimienta blanca
  • Sal

martes, 17 de mayo de 2011

Beneficios de las Cerezas

Las Cerezas contienen un 84% de agua, Fibra, tiene pocas calorías, muchos Hidratos de Carbono (Fructosa), Lípidos y Proteínas.

Las Cerezas contienen:
Vitaminas: A mucha, C, B1, B2, B6 y E.
Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Azufre, Cloro, Hierro, Cobre y ManganesoOtros: fructuosa, Acidos: nicotínico, pantoténico, málico (mucho), cítrico, oxálico, elágico; Flavonoides, Antioxidantes.

Propiedades y beneficios. Recomendadas para:
  • Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
  • Diabetes,
  • Anticancerígeno.
  • Antiseptico.
  • Piel, vista, cabello, dientes, huesos.
  • Ayuda a combatir las infecciones.
  • Ayuda a combatir el envejecimiento.
  • Estrés.
  • Enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
  • Colesterol.
  • Arteriosclerosis.
  • Diurético, ayuda a eliminar líquidos.
  • Gota.
  • Hipertensión arterial.

NO es recomendable en grandes cantidades en problemas renales o cálculos renales.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Sandía Fashion y sus beneficios


La sandía es una fruta típica del verano, siendo esta muy jugosa, de pulpa rojiza y de un dulzor que a muchas frutas les gustaría tener. La cosa es que la sandía es una de las frutas favoritas de muchas personas y es por esto que hoy veremos cuan nutritiva es esta exquisita fruta.
Entre las propiedades nutricionales de la sandía podemos decir que:
• Es una fruta rica en Vitamina A la cual esta en forma de licopeno: el Licopeno es el fotoquímico encargado del color rosado-rojizo de esta fruta y se le atribuyen propiedades como prevención de numerosos tipos de cánceres y disminución del colesterol. Este compuesto al ser ingerido por el organismo se transforma en vitamina A la cual está encargada de la mantención del tejido ocular y es uno de los mejores antioxidantes existentes.
• Contiene cantidades elevadas de vitaminas del complejo B, destacándose las concentraciones de vitamina B6 la cual tiene funciones metabólicas en el organismo como en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas; y funciones regulatorias en el sistema nervioso central. También se destaca la concentración de vitamina B3, la cual está estrechamente relacionada con la producción de energía celular, mantención de niveles bajos de colesterol plasmático, reducción de la hipertensión, protección el aparato digestivo y nos permite tener la piel en buen estado.
• Su gran contenido de agua ayuda a evitar la deshidratación y los problemas de calor.
Es rica en manganeso el cual es necesario para la formación de los huesos, para la regulación del sistema nervioso y para aprovechar las proteínas. Como es alta en magnesio, se ha considerado a la sandía como “Afrodisíaca” ya que este mineral está involucrado en el deseo sexual.
• Es rica en potasio el cual contrarresta el sodio y actúa como diurético, eliminando el agua sobrante del organismo.
Con estas estupendas propiedades queda más que claro que tenemos que aprovechar esta exquisita fruta en esta época donde el sol y el calor mandan. A si que ¡A comer sandía!

martes, 3 de mayo de 2011

Saber un poco más acerca del melón

Buenos días!, os dejamos ya que va entrando la época del calor unos datos para saber más acerca de los melones.

Hablar sobre El Melón
Originario de Asia, el melón es un fruto ovalado de piel gruesa. La carne es de color blanco amarillento o verdoso. Los mejores melones los encontramos de junio a septiembre y existe un gran número de variedades que se distinguen por la forma, color, tamaño, carne y época de maduración. En España, destacan los melones de Extremadura, los de Andalucía y los de Valencia. Estos presentan dos tipos: los tempranos y los tardíos, que maduran en invierno y admiten un largo período de conservación.

Calorías
El melón sólo aporta 25 calorías por cada 100 gramos.

Vitaminas
Esta fruta contiene fósforo, calcio, hierro, cobre azúcares y vitaminas A, B y C.

Propiedades
Es aconsejable comer melón en casos de estreñimiento o cuando se tienen cálculos renales. Se recomienda también en los casos de gota y reumatismo, pero se halla contraindicado para los diabéticos por su contenido en azúcar. Quienes tengan predisposición a sufrir diarrea deben evitar comer melón en exceso. El melón también posee notables virtudes cosméticas. Su piel se puede pasar por el rostro para refrescarlo y tonificarlo. Los azúcares que lleva el melón estiran y suavizan el cutis, pero al cabo de un rato conviene lavar la cara con agua limpia para eliminar todas las impurezas. Por otra parte, el melón está incluido en la mayoría de regímenes dietéticos , debido a sus cualidades nutritivas y su bajo contenido calórico.

Consejos
Es difícil apreciar a simple vista el punto de madurez y sabor del melón. Para comprobar su estado, hay que apretarlo ligeramente por los extremos. Si éstos ceden a la presión, el melón está maduro. En cuanto a la calidad, hay que rechazar todo melón que esté demasiado blando o que presente golpes o manchas en la piel. El melón se puede congelar pelado y cortado en trozos. Aunque es básicamente una fruta de postre, su sabor combina muy bien en platos salados. El jamón, la lechuga, las gambas, el aguacate y la salsa rosa proporcionan un adecuado y agradable contraste de sabor. Como postre, se sirve cortado en rodajas o combinado con otras frutas como melocotones, ciruelas o sandía. En este caso, la cáscara sirve de recipiente y se sirve regado con licor.

lunes, 18 de abril de 2011

Propiedades medicinales del tomate

Buenas tardes amigos, os dejamos hoy, ya que esta semana tenemos tomate en rama como producto destacado, alguna información de interés respecto a los tomates. 

Desde antiguo es conocida la propiedad antiescorbútica de este fruto. Es útil para las afecciones de la boca, garganta y mejora la vista. Es fácil de digerir, estimulante del apetito y ligeramente laxante. El glicoalcaloide tomatina tiene propiedades antifúngicas por lo que se utiliza para fabricar ungüentos útiles para combatir enfermedades de la piel producidas por hongos. Un híbrido de L. Esculentum x pimpinellifolium, buen productor de este alcaloide, se utiliza para la obtención de la tomatina.

Es rico en vitamina A y C, un poderoso estimulante del apetito. Ideal para preparar mascarillas contra las espinillas. La piel del tomate madura los forúnculos cuando se coloca directamente en la zona afectada, así como para cualquier grano infestado de la cara, consumido en sopa es bueno para las anginas, aliviando el dolor y utilizado como cataplasma ayuda a mitigar los dolores de lumbago.

Para los problemas de próstata es aconsejable consumir mucho tomate en ensalada acompañado de coliflor, escarola y rábanos pero evitando el consumo excesivo de grasas animales, café, especias, y alimentos picantes.

Un tomate se compone ante todo de un 95% de agua lo que quiere decir que luego de comprar un kilo de tomates, transportamos 950 gramos de agua, 0,3 % de grasas, 1% de proteínas, 3% de desperdicios, 0,5% de celulosa y una serie de micronutrientes como calcio, hierro y fósforo, vitaminas A y C, mucho licopeno, y todo ello con apenas unas 25 calorías por cada 100 gramos.

Actualmente los científicos han descubierto que el licopeno que es un pigmento de la familia de los carotenoides, y responsable del color rojo característico de los tomates, y donde se encuentra casi en forma exclusiva, es un compuesto soluble en grasas que no forma el hombre en su organismo, sino que se debe obtener a través de la alimentación y que previene contra el cáncer, sobre todo de pulmón, próstata y tracto digestivo. Los expertos recomiendan ingerir entre tres y siete miligramos de licopeno al día, lo que supone consumir alrededor de siete comidas ricas en productos derivados del tomate por semana. Este pigmento actúa como protector de las células ante los efectos de la oxidación.

Resumiendo sus cualidades nutritivas podemos decir que el tomate es un alimento que contiene una gran variedad de nutrientes esenciales para el organismo y que son benéficos para la salud.

Contiene vitaminas C, A, K y las de los grupos B, y minerales como fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.