Buscar artículos en este blog

Cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta comida sana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida sana. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Guisantes frescos con cecina y pavo

Hoy vamos con una receta sana ya que me estoy intentando cuidar, se tratan de unos guisantes frescos con cecina y pavo, para cambiar un poco de los tradicionales guisantes con jamón.
He usado guisantes frescos porque estamos en temporada y como siempre digo debemos de aprovechar la temporada de las verduras para aprovechar todo su sabor y sus nutrientes.
Los guisantes son una de las legumbre, muchos pensamos y hemos pensado (me incluyo) que son verduras, pero no, pertenecen a la familia de las legumbres. Los guisantes tienen alto contenido en vitaminas C, A, ácido fólico y tiamina. Por otra parte al tener un alto grado de fibra son perfectos para regular el tránsito intestinal y ayudar al estreñimiento.
Un plato perfecto para seguir una dieta o para intentar cuidarla. Yo los suelo usar de acompañamiento de un buen filete de pollo a la plancha para una cena sana de verdad.

Ingredientes para 2 personas

  • 700 gramos de guisantes (con la vaina)
  • 4 lonchas de cecina
  • 4 lonchas de pavo
  • 2 ajos
  • Caldo casero

Cómo hacer guisantes con cecina

1.- Lo primero que debemos hacer es sacar los guisantes de las vainas.
2.- Los cocemos durante unos 10 minutos en caldo casero. Hay gente que lo hace con agua pero yo prefiero siempre caldo, le da un sabor perfecto. Además a mi me gustan un poco al dente, si los queréis más pastosos dejadlo más, eso a gusto del consumidor.
3.- Por otra parte pelamos los ajos y los laminamos. Los doramos en un poco de aceite.
4.- Una vez dorados agregamos la cecina y el pavo en tiras y los guisantes cocidos. Rehogamos unos 10 minutos a fuego lento. Yo suelo incorporar un poco de caldo para que luego se quede un poco de salsa.
Fuente: recetas de cocina. elmundo.es

domingo, 9 de diciembre de 2012

las berenjenas son muy saludables

Una de las principales singularidades de este vegetal es su color morado, un tono que la berenjena adopta debido a su alto contenido en antocianinas, un antioxidante que protege a nuestro organismo frente al cáncer.
Es por esto que es recomendable cocinarla con la piel. Es un alimento muy rico en fibra que se encarga de depurar nuestro organismo. Es muy efectiva para reducir el colesterol, y es que absorbe como una esponja el colesterol de los alimentos que se toman junto a ella. Además, gracias a su alto contenido en agua, la fibra actúa para tener un tránsito intestinal adecuado, y con ello eliminar toxinas del organismo.
La berenjena es un alimento rico en hierro y magnesio. Estos minerales se encuentran en tan altas cantidades, que una berenjena grande nos aporta hasta un 15% de la cantidad diaria recomendada de estos minerales. Es por esto que es un buen aliado para fortalecer las defensas y prevenir la anemia, así como para mejorar el funcionamiento de los músculos y el corazón.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Este final de año no paramos de ampliar nuestra tienda

Como muchos ya habréis notado hace unas semanas, en nuestra tienda, hemos hecho una nueva incorporación de mucha calidad, nuestra sección de Carnicería, productos de gran calidad a vuestra disposición. Y esto no es todo, aquí no nos quedamos parados, durante es mes de diciembre estamos ampliando nuestros productos y secciones! y no será lo último, pronto hay más!


En nuestra carnicería podrás disfrutar de:
Cebón Carne Roja


Cerdo ibérico


Cerdo origen Teruel


Cordero y Cochinillo


Ternera


Aves




Y también con otro esfuerzo para estas navidades hemos ampliado nuestra sección de alimentación, con multitud de nuevos productos: bebidas, pastas, aperitivos, legumbres, galletas, y mucho más!


aquí podéis observar las nuevas sección de Alimentación:
Aceites, Salsas y Condimentos


Caldos y Sopas y Pures


Conservas


Desayunos, dulces y galletas


Lacteos


Pan Tierno y Tostado


Pastas y Legumbres


Vinos


Aperitivos y Aceitunas




y esto no es todo.... muy pronto nuevas sorpresas.

domingo, 8 de mayo de 2011

Receta de judías a la viangreta

Una receta muy sana!
Para este plato hay que cortar las judías verdes casi en juliana, de manera que comenzaremos por quitar los hilos exteriores y los rabillos, para pasar a cortar las judías a lo largo en dos o tres partes, dependiendo de lo gruesas que sean, para conseguir unos trozos suficientemente finos. Luego los cortamos en trozos de unos 4 o 5 centímetros de largo. Cocemos las judías verdes al vapor durante unos 15 minutos, observando que estén en buen punto, ya que el tiempo de cocción es orientativo y depende de la calidad de las judías.
En una cazuela aparte cocemos las patatas hasta que podamos atravesarlas sin problema con una pequeña brocheta. Cocemos también los huevos en agua con abundante sal durante quince minutos. Cuando las judías estén hechas, las refrescamos con agua muy fría para cortar la cocción. Dejamos que todos los ingredientes se enfríen por completo antes de proseguir.
Hacemos una vinagreta con el vinagre, aceite, perejil y la sal. En una fuente disponemos las judías verdes, las patatas cortadas en rodajas y el huevo duro picado (cortados en frío). Rociamos con la vinagreta y revolvemos para que se mezcle bien.

Ingedientes
•    500gr. de judias
•    800gr. de patatas
•    2 huevos
•    50 ml de vinagre    
•    100ml aceite de oliva
•    sal
•    perejil        

lunes, 18 de abril de 2011

Propiedades medicinales del tomate

Buenas tardes amigos, os dejamos hoy, ya que esta semana tenemos tomate en rama como producto destacado, alguna información de interés respecto a los tomates. 

Desde antiguo es conocida la propiedad antiescorbútica de este fruto. Es útil para las afecciones de la boca, garganta y mejora la vista. Es fácil de digerir, estimulante del apetito y ligeramente laxante. El glicoalcaloide tomatina tiene propiedades antifúngicas por lo que se utiliza para fabricar ungüentos útiles para combatir enfermedades de la piel producidas por hongos. Un híbrido de L. Esculentum x pimpinellifolium, buen productor de este alcaloide, se utiliza para la obtención de la tomatina.

Es rico en vitamina A y C, un poderoso estimulante del apetito. Ideal para preparar mascarillas contra las espinillas. La piel del tomate madura los forúnculos cuando se coloca directamente en la zona afectada, así como para cualquier grano infestado de la cara, consumido en sopa es bueno para las anginas, aliviando el dolor y utilizado como cataplasma ayuda a mitigar los dolores de lumbago.

Para los problemas de próstata es aconsejable consumir mucho tomate en ensalada acompañado de coliflor, escarola y rábanos pero evitando el consumo excesivo de grasas animales, café, especias, y alimentos picantes.

Un tomate se compone ante todo de un 95% de agua lo que quiere decir que luego de comprar un kilo de tomates, transportamos 950 gramos de agua, 0,3 % de grasas, 1% de proteínas, 3% de desperdicios, 0,5% de celulosa y una serie de micronutrientes como calcio, hierro y fósforo, vitaminas A y C, mucho licopeno, y todo ello con apenas unas 25 calorías por cada 100 gramos.

Actualmente los científicos han descubierto que el licopeno que es un pigmento de la familia de los carotenoides, y responsable del color rojo característico de los tomates, y donde se encuentra casi en forma exclusiva, es un compuesto soluble en grasas que no forma el hombre en su organismo, sino que se debe obtener a través de la alimentación y que previene contra el cáncer, sobre todo de pulmón, próstata y tracto digestivo. Los expertos recomiendan ingerir entre tres y siete miligramos de licopeno al día, lo que supone consumir alrededor de siete comidas ricas en productos derivados del tomate por semana. Este pigmento actúa como protector de las células ante los efectos de la oxidación.

Resumiendo sus cualidades nutritivas podemos decir que el tomate es un alimento que contiene una gran variedad de nutrientes esenciales para el organismo y que son benéficos para la salud.

Contiene vitaminas C, A, K y las de los grupos B, y minerales como fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.

miércoles, 13 de abril de 2011

El verdadero 'milagro' de tomar una manzana al día

Hola amig@s!, hoy os dejamos un artículo publicado en el Diario el Mundo digital que es muy interesante, os recomendamos su lectura.
No lo dude: nada como consumir una manzana al día para preservar la salud del corazón. El viejo refrán anglosajón 'an apple a day keeps the doctor away' (una manzana al día mantiene al médico lejos de ti) no podía andar mejor encaminado a tenor de los datos presentados durante la celebración del Congreso de Biología Experimental 2011, que se está llevando a cabo estos días en Washington (EEUU).

Allí, investigadores de la Universidad de Florida, liderados por Bahram Arjamandi, han presentado los datos de un estudio llevado a cabo con 160 mujeres posmenopáuiscas de entre 45 y 65 años. La mitad de ellas consumió una manzana al día (75 gramos diarios durante un año) mientras que el resto (el grupo control) ingirió la misma cantidad pero de pasas. A todas ellas se les realizaron analíticas a los tres, seis y 12 meses de iniciar el ensayo.

"Los estudios con animales han constatado que la pectina y los polifenoles (quercetina y flavonoides, antioxidantes que se encuentran sobre todo en la piel de esta fruta) mejoran el nivel de metabolismo de los lípidos y reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco, como es la proteína C reactiva", destaca el doctor Arjamdandi.

También algunos trabajos en humanos han constatado los beneficios de la manzana (rica en fibra, vitaminas A y C, hierro, calcio, magnesio, potasio y flavonoides) a la hora de ayudar a prevenir el cáncer, las enfermedades coronarias o mejorar la tasa de glucosa de los diabéticos tipo 2.

Ahora, el experto de Florida y su equipo han constatado "los cambios increíbles que se producen en los niveles de colesterol a los seis meses de consumir una manzana al día", destaca Bahram Arjamandi.

Así, las mujeres que ingirieron esta fruta redujeron en un 23% el colesterol 'malo' (LDL) y aumentaron un 4% el 'bueno', (HDL) en comparación con las que siguieron la dieta de pasas. Además, otra de las ventajas aportadas por el consumo de la fruta 'milagro' es que, pese al consumo de 230 calorías extra al día, esto no se tradujo en un aumento de peso. Más bien lo contrario: "las mujeres que las ingirieron perdieron una media de casi 1.500 gramos", agregan los especialistas.
Valoración

José Luis Zamorano, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, reconoce a ELMUNDO.es que el estudio "pone de manifiesto el poder protector de la manzana en la aterosclerosis. Sin duda se deberá a las propiedades nutricionales de la misma. Esta fruta es rica en pectina, una sustancia que tiene propiedades favorables en el metabolismo del colesterol".

Apunta además a que el "descenso provocado del colesterol LDL ayudará al menor desarrollo o evolución de la aterosclerosis, dado que éste ha demostrado ser uno de los responsables primordiales en el desarrollo de la patología. Pero, además, hay otro hecho interesante. En este estudio se observó que aquellas pacientes que consumieron manzanas de forma regular tenían un descenso en los niveles de la proteína C reactiva, una marcador de inflamación e inestabilidad de la placa de ateroma".

Para este experto, aunque la "fruta no puede compararse con los efectos de los fármacos, dado que las estatinas (los medicamentos anticolesterol) son imprescindibles en el tratamiento eficaz de la hipercolesterolemia y la aterosclerosis -dado que disminuyen tanto los niveles de LDL como de proteína C reactiva-, al menos sí ha constatado sus beneficios".

Fuente: www.elmundo.es