Buscar artículos en este blog

Cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta beneficios del pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beneficios del pescado. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

Propiedades y beneficios de consumir calamares

El calamar es un fruto de mar que pertenece a la familia de los mariscos cefalópodo, es igual que el pulpo considerado en muchos lugares del mundo como un verdadero manjar a la hora de tener que servirlo en diferentes platos, en cualquier mesa.

Es un alimento muy utilizado en la cocina mediterránea y oriental, por sus deliciosas características, pero nutricionalmente es beneficioso para todo el organismo ya que colabora en la formación de las células, promoviendo el crecimiento de las mismas e incrementando las defensas de nuestro sistema inmunológico, además colabora en la formación de los huesos, cartílagos y dientes.

Todos esos beneficios se deben a que gran aporte de nutrientes entre los cuales encontraremos que es rico en proteínas de origen animal, contiene grasas insaturadas, es rico en vitaminas del complejo B, y nos brinda un aporte de minerales como, potasio, selenio, fósforo y zinc.

De bajo contenido calórico , (unas 78 calorías aproximadamente en 100 gramos) se lo puede preparar en ensaladas, rellenos, en las tradicionales rabas (aros de calamar rebozados y fritos), a la provenzal, en paellas, o en diversos platos acompañando a otros mariscos o pescados. Como el calamar es un alimento muy rico en colesterol, aquellas personas que padecen de hipercolesterolemia, o trastornos dislipidémicos, deben considerar los calamares a la hora de alimentarse y aprovechar sus beneficios, ya que es preferible limitar su consumo en éstos casos específicos.

lunes, 6 de junio de 2011

Propiedades de la lubina

Hoy os dejamos más datos sobre la lubina, un pescado con muchas propiedades y que como estas semanas está de oferta www.comprafresca.es os ponemos al corriente de los beneficios de este manjar.
La lubina es junto con el bacalao, la pescadilla, la perca y la raya uno de los pescados blancos más magros, dado que apenas aporta 1,3 gramos de grasa por 100 gramos de carne. A esto se une su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico frente a la mayoría de pescados, así como de vitaminas y minerales. Por ello, se considera un alimento muy nutritivo que, si se cocina de manera sencilla, puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas. Su carne supone un aporte interesante de potasio, fósforo y hierro; y moderado de sodio y magnesio, comparado con el resto de pescados frescos. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene junto con el sodio en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El fósforo está presente en los huesos y dientes. También interviene en el sistema nervioso y en la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de energía. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, además de formar parte de huesos y dientes. También mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El hierro es necesario para la generación de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células, y su aporte adecuado previene la anemia ferropénica.

Entre las vitaminas, merece mención especial las del grupo B (B1, B2, B3), cuyo contenido en la lubina es superior respecto a otros pescados. No obstante, el contenido en estas vitaminas no es tan relevante si se compara con otros alimentos ricos en estos nutrientes (cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, carnes en general). La vitamina B12 también sobresale de la composición nutritiva de la lubina y está presente en una cantidad equivalente, e incluso superior, a la de carnes, huevos y quesos, alimentos todos de origen animal y fuente natural exclusiva de este nutriente. En general, las vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) e intervienen en numerosos procesos de gran importancia funcional como la formación de hormonas sexuales, la síntesis de material genético y el funcionamiento del sistema nervioso.