Buscar artículos en este blog

Cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios del melon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios del melon. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

Cura depurativa del melón para adelgazar

Cuando el objetivo es desintoxicarse, las frutas y verduras son alimentos que poseen nutrientes que ayudan a lograr este fin, como por ejemplo la cura depurativa del melón para adelgazar. Los componentes del melón le otorgan a esta fruta beneficios depurativos, diuréticos y desintoxicantes ideales para perder peso en forma natural.

Las curas desintoxicantes y depurativas a base de frutas y verduras son muy utilizadas, ya que además de aportar vitaminas y minerales que ayudan a que el cuerpo funcione correctamente, contrarrestan la alimentación que llevamos hoy en día, muy elaborada y con un alto contenido en conservantes y aditivos, que influyen negativamente en nuestro organismo,


Dentro del grupo de las frutas se puede encontrar el melón, con importantes beneficios para perder peso.

Esta cura depurativa del melón para adelgazar se puede llevar a cabo de dos formas diferentes que se pueden adaptar a tus hábitos y necesidades.

Consume la cantidad de melón que desees durante 1 día. Recuerda que sólo puedes consumir melón, lo cual es sumamente restrictivo.
Consume en el desayuno y en la merienda, exclusivamente melón. Recuerda que en esta opción debes poner en práctica una dieta baja en calorías como la dieta de los 5 días, en la cual vas a reemplazar tanto el desayuno como la merienda por el melón. Ten en cuenta que esta cura depurativa del melón para adelgazar la debes poner en practica durante sólo 5 días.
Si deseas seguir recibiendo los beneficios del melón para perder peso, debes descansar unos días y luego volver a empezar.

Consulta a tu médico ante cualquier duda.

sábado, 28 de mayo de 2011

Melón (Cucumis melo L.)

No está muy claro de cuales son sus orígenes, para algunos es Africa, o la India o Afganistán y China. Pero lo cierto es que existe constancia de que existía ya el Antiguo Egipto hace 2.400 a. J.C. También lo consumían los Romanos en el s.III y los musulmanes. En España gue introducido por los árabes. En Francia no se empezó a comer hasta el siglo XVI. Colón fue quien lo introdujo en América, en una de sus viajes.

El Melón es una planta herbácea, trepadora de la familia de las Cucurbitaceae. Necesita de climas tropicales, secos, de suelos ricos en materias orgánicas, mullidos y bien drenados, por lo que en Europa se importan melones de países con climas tropicales como: Brasil, Costa Rica, Israel, Marruecos, Honduras, Ecuador,…

España es el principal país Europeo en producirlos, seguido por Holanda y Francia. Las zonas españolas donde se cultivan los melones son: Almería, Murcia, Valencia, Castellón, Cuenca, Ciudad Real, Madrid, Elche (Alicante).