Buscar artículos en este blog

Cabecera

Mostrando entradas con la etiqueta propiedades de la verdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades de la verdura. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2018

Más datos de interés respecto al tomate, una gran fuente de propiedades inagotables

Aunque ya hemos publicado algunas cosas acerca del tomate, es tal su fuente inagotable de propiedades y beneficios para nuestra salud, que debemos realizar otra publicación con más datos de gran interes acerca de el. 
Tomate en su mata



Los beneficios del tomate sobre nuestro organismo
Sucede que, en los últimos años los científicos comenzaron a desarrollar un gran interés en el tomate por el efecto beneficioso que parece tener sobre nuestro organismo, y son cada vez más los estudios que parecen confirmar que este vegetal es una fuente inagotable de propiedades preventivas y curativas.

Los primeras investigaciones se centraron en las virtudes que parecía tener en la prevención de ciertos cánceres, al mostrar que aquellas personas que lo consumían con frecuencia estaban menos expuestas a cánceres de colon y de próstata.

Luego se descubrieron las propiedades antienvejecimiento de una sustancia únicamente presente en el tomate, el licopeno. Un ejemplo de estos estudios es el llevado a cabo con un grupo de 90 monjas, en el Sur de Italia, con edades comprendidas entre los 77 y los 98 años. Aquellas con índices mayores de licopeno en la sangre tenían una mayor agilidad a la hora de realizar todo tipo de actividades. Los estudios más recientes relacionan el consumo de tomates y sus derivados con una disminución del riesgo de ataques al corazón.

¿El tomate cae mal?
Hay personas que dicen que el tomate "les cae mal", y aunque la mayoría los mira sin entender, esto se debe a que la fruta contiene una serie de ácidos. Entre ellos se encuentra el oxálico: pero si se lo consume maduro no presenta ninguna dificultad y, por el contrario, deja residuos alcalinos en el organismo. El tomate perita es el más recomendable a la hora de elegir una variedad con menor grado de acidez.

Por otra parte, conviene saber que un tomate contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, K y E y numerosas sales minerales, como potasio, cloro, fósforo, calcio, azufre, magnesio, sodio, hierro, cobre, zinc, yodo, cobalto, manganeso, cromo, níquel y flúor (ver detalles en Ficha). Por todo esto es lógico pensar que se trata de un alimento sumamente nutritivo.

Gracias al envasado de tipo industrial, el tomate está disponible para su consumo en toda época del año y a precios muy accesibles. Aunque durante esta etapa de elaboración se pierden algunos de sus nutrientes, las conservas de tomates retienen casi un 70 por ciento del ácido ascórbico (o vitamina C) que poseían antes de ser procesados. Por eso, cualquiera de sus formas envasadas (salsa, entero, puré, extracto) es una buena opción para reemplazar a la fruta fresca, ya sea porque no se consigue o por falta de tiempo para cocinar.

El remedio rojo
Como señalamos, el tomate tiene en el interior de su pulpa numerosas propiedades terapéuticas. Veamos algunas:
Por su alto contenido en agua resulta diurético y también refrescante o atemperante, es decir que ayuda a bajar la temperatura corporal en los casos de fiebre y de exposiciones solares intensas. En estos casos, además de comerlo conviene colocar rodajas frías sobre las zonas afectadas de la piel.
Es remineralizante, vitaminizante, energizante y equilibrante celular. Por estas cualidades muchos expertos sostienen que el tomate podría prevenir la formación de ciertos tumores.
Alcaliniza y purifica la sangre.
Al consumirlo crudo contribuye a mejorar estados de deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico, tuberculosis pulmonar, anemia y constipación.
Combate infecciones.
Ayuda a disolver el ácido único.
Aplicar una rodaja de tomate ayuda a desinflamar las picaduras de insectos, forúnculos o abscesos.
Las gárgaras con jugo de tomates mezclado en partes iguales con agua caliente se utilizan para aliviar el dolor de garganta; un remedio mágico para quienes exigen al máximo sus cuerdas vocales, por ejemplo cantantes o locutores.
El jugo de tomates tiene un efecto relajante y antiarrugas, aplicado externamente sobre los rostros fatigados.

Jugo de tomate frío
A grandes rasgos, puede decirse que el jugo de tomates frescos -ya sea puro o combinado con otras hortalizas, como la zanahoria y el apio- es un excelente depurador, indicado en todos los casos de acidificación de la sangre. Ciertos especialistas aconsejan no ingerir tomates a los enfermos de riñón o con problemas reumáticos, pero los efectos nocivos para estas personas tal vez pueda atribuirse al hábito, que como ya dijimos es inconveniente, de consumirlos inmaduros y con semillas. Cada uno
debe observar su propia tolerancia a este fruto, al principio bebiendo su jugo y posteriormente comiéndolo entero. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el tomate es una verdura propia del verano, la época ideal para comerlo. Al dejar de ser amamantados, los bebés pueden empezar a consumir jugo de tomates frescos a partir del sexto mes de vida, diluyéndolo al principio con agua en partes iguales, hasta que se acostumbre y pueda recibirlo en forma pura. El bebé alimentado con el pecho materno ingiere una buena dosis de vitamina C, la cual merma en la leche vacuna; el jugo de tomates, entonces, actúa como un eficaz complemento.

Alimentación y salud
Una alimentación y salud variada, correcta y completa, una dieta nivelada cuyo modelo más registrado es la dieta mediterránea, admite por un lado que el cuerpo trabaje con normalidad (que resguarde nuestras necesidades biológicas primordiales) y por otro lado, advierte o al menos comprime el peligro de sufrir ciertas transformaciones o patologías a corto y largo plazo.

Dietética y salud
Acorde con los juicios tradicionales, la dietética pretende nivelar la ingestión de los heterogéneos alimentos, para brindar al cuerpo humano dispositivos fundamentales para su  manutención y desarrollo. Basada en experiencias e investigaciones, la dietética y salud muestra asimismo a los alimentos no sólo como paladines de la salud sino además como dotados de elementos terapéuticas, cuando son convenientemente usados. La dietética tradicional no impide ciertos alimentos, crítica más que nada el exceso.

Si quieres puedes encontrar mucha diversidad de tomates en nuestra tienda pincha aquí

martes, 3 de abril de 2018

Beneficios de la alcachofa

Las cantidades que ingerimos de frutas, verduras y hortalizas son pequeñas, en relación a la cantidadbeneficios de la alcachofa, una de las hortalizas más completas. Recuerda lo fundamental de las 5 raciones de fruta, verdura y hortalizas diarias.
ideal de consumo. Por ello, te voy a contar los



Podemos sacar a relucir la variedad de nutrientes que nos aporta la alcachofa, como uno de los aspectos más importantes. Además, como la mayoría de frutas, la alcachofa es una hortaliza que tiene agua en su composición. también incluye una buena proporción de fibra, componente esencial para aquellas personas que necesiten ir al baño, bueno, en general, para esto, todo lo que tenga fibra ya sabes que es fundamental. Los hidratos de carbono, proteínas y pequeñitas cantidades de grasa, son los elementos que completan, en esencia, la composición de la alcachofa.


Pero hay más. Por otro lado, los beneficios de la alcachofa están ligados a su fuerte mineralización, es decir, tiene minerales importantes: fósforo, calcio, potasio. Igualmente contiene
vitaminas: B1, B3 y E. Incluye ácido clorogénico, que es un buen antioxidante; esteroles, que limita la absorción del colesterol por parte del intestino; la cinarina, que nos protege el hígado.

Como os digo, la alcachofa es genial contra el estreñimiento. Además, gracias precisamente a la fibra, la alcachofa es un alimento ideal para controlar el apetito, ya que absorbe el agua del estomago y nos hace que tengamos esa sensación de estar llenos. eso está bien ¿no?. Por la tanto, puedes comer alcachofas para engañar al estómago; es ideal para seguir una dieta equilibrada. Pero esto no es todo, la alcachofa está indicada para ayudar a tratar enfermedades como la anemia, la diabetes, la gota, el reuma o los cálculos de la vesícula biliar. También es digestiva.

Por último, hay que destacar otra propiedad: la alcachofa es un alimento afrodisíaco. Al menos, eso es lo que nos contaron los romanos y los griegos, cuando trajeron esta hortaliza a toda Europa. Seguro que hay much@s que con este último dato les he convencido definitivamente de lo bueno de esta hortaliza.

Ya ves que la alcachofa tiene muchos beneficios. Nuestro organismo agradecerá que le demos esta hortaliza y que la incluyamos en nuestra dieta.


Fuente: Cosasdesalud.com




domingo, 18 de marzo de 2012

Las judias verdes, ricas en nutrientes muy saludables

Tienen fibra, minerales como el potasio, fosforo, hierro, magnesio, cromo. Tienen gran contenido en vitamina K que es fundamental para tener unos huesos fuertes. También tienen provitamina A, vitamina B6 y B2. Tienen vitamina C y beta-caroteno sustancias que tienen efectos anti inflamatorios. Además estas sustancias son beneficiosas para el sistema inmunológico.
Son beneficiosas en la dieta de personas que sufren osteoartritis, asma o artritis reumatoide, así como cuando se tienen enfermedades infecciosas, como  gripe, resfriados, otitis. Tienen propiedades beneficiosas para proteger el corazón.
Las vitaminas A y C tienen un efecto antioxidante que lucha contra los radicales libres responsables de la oxidación. Consumir 200 gramos de judías verdes asegura el 20% de las necesidades de vitamina C y el 17% de las necesidades de vitamina A. Son ricas en tiamina o vitamina B1, esta vitamina participa en las reacciones enzimáticas que producen energía y desempeña un papel importante en la estimulación de las funciones cognitivas. La vitamina B1 es necesaria en la síntesis de la acetilcolina, un neurotransmisor necesario para la memoria, cuyo déficit se relaciona con la aparición de la enfermedad de Alzheimer.

Si os animáis, podéis comprar comprar productos de gran calidad accediendo a NUESTRA TIENDA

sábado, 28 de enero de 2012

Propiedades y beneficios del tomate

Hoy os dejamos un artíuclo que explica muy bien los grandes beneficios de nuestro querido tomate:
Entre los beneficios para la salud del tomate se incluyen la mejora de la vista, una buena salud intestinal, hipertensión arterial baja, ayuda a la diabetes y mejoras en los problemas de la piel y las infecciones del tracto urinario.

El tomate es considerado tanto una fruta como una hortaliza, y forma parte integrante de la cocina en todo el mundo, especialmente en la región del Mediterráneo. El consumo diario de tomate proporciona un gran impulso a la salud además de mejorar el sabor de los alimentos en la cocina. El tomate proporciona un gran número de antioxidantes que se han demostrado eficientes para combatir las diferentes formas del cáncer. Además de todo esto es una rica fuente de vitaminas y minerales, y ejerce un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. También mejora la salud de los ojos y previene la hipertensión y las infecciones del tracto urinario.

Los beneficios para la salud del tomate han sido conocidos por la humanidad desde hace siglos. Algunos de sus beneficios son los siguientes:

Fuente abundante de antioxidantes: el tomate contiene gran cantidad de licopeno, un antioxidante muy eficaz contra los problemas del cáncer que causan los radicales libres. Este beneficio se puede obtener incluso de productos de tomate procesados ​​con calor, incluyendo la salsa de tomate.

Reduce el colesterol y protege el corazón: El licopeno en el tomate previene la oxidación de lípidos séricos, ejerciendo así un efecto protector contra las enfermedades cardiovasculares. El consumo regular de tomate ha demostrado que disminuye los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre. Estos lípidos son los principales culpables de las enfermedades cardiovasculares ya que dan lugar a la deposición de grasas en los vasos sanguíneos.

Fuente de vitaminas y minerales: Un tomate puede aportar alrededor del 40% del requerimiento diario de vitamina C. La vitamina C es un antioxidante natural que actúa contra el cáncer que causan los radicales libres. También contiene vitamina A y abundante potasio, así como hierro. El potasio juega un papel vital en el mantenimiento de la salud del nervio y el hierro es esencial para mantener la salud de la sangre. La vitamina K, que es esencial en la coagulación de la sangre y controla el sangrado es abundante en los tomates.

Contrarresta el efecto del tabaco: Los dos componentes principales de los tomates, el ácido cumárico y el ácido clorogénico, son esenciales en la lucha contra las nitrosaminas que se producen en el cuerpo al fumar y que son los principales agentes cancerígenos en el humo del cigarrillo.

Mejora la visión: La vitamina A, presente en el tomate ayuda a mejorar la visión, la prevención de la ceguera nocturna y la degeneración macular.

Mantiene el intestino sano: El tomate mantiene el sistema digestivo saludable y previene contra el estreñimiento y la diarrea. También previene la ictericia y elimina eficazmente las toxinas del cuerpo.

Reduce la hipertensión: El consumo diario de tomate reduce el riesgo de desarrollar hipertensión.

Alivia la diabetes: Un estudio realizado por Diario de la Asociación Médica de Estados Unidos muestra que el consumo diario de tomate reduce el estrés oxidativo en la diabetes tipo 2.

Para la piel sana:
El tomate ayuda en el mantenimiento de dientes sanos, huesos, pelo y piel. La aplicación tópica de jugo de tomate se utiliza para curar quemaduras. El consumo diario de tomate protege la piel contra los rayos UV.  El tomate ocupa un lugar destacado en la preparación de productos contra el envejecimiento.

Previene las infecciones del tracto urinario: la ingesta de tomate también reduce la incidencia de infecciones del tracto urinario, así como el cáncer de vejiga.

Previene los cálculos biliares: El consumo regular de tomate también ayuda a disolver los cálculos biliares.

Las propiedades antioxidantes del tomate y sus beneficios para la salud también se pueden aprovechar de los alimentos procesados como la salsa de tomate y el puré. El consumo diario de tomate cumple con los requerimientos diarios de vitaminas y minerales, y ejerce un efecto protector en el cuerpo.
Fuente: complejob.net