El origen
La variedad de melón Galia no es una variedad histórica, sino un cruce entre dos variedades desarrollado en 1970 por Zvi Karchi en Israel. Su nombre es el femenino de la palabra “Gal” que significa “ola” en israelita. Para el cruce se emplearon las variedades Cantalupe y Honedew. Como se puede ver, de la primera cogió la piel exterior muy rugosa y estriada y de la segunda ese color verde tan característico.
El aspecto
El melón Galia es un melón pequeño y esférico, del tamaño de una pelota de balonmano, y cuyo peso no suele sobrepasar el kilo.

Una vez abierto sorprende por su pulpa abundante de un color verde intenso (sobre todo si la pieza está madura) que arrincona a las pepitas, de un amarillo mostaza, en una pequeña zona del centro.
Su piel fina y su carne no demasiado firme hacen que cortarlo sea una tarea extremadamente sencilla en comparación con otras variedades de melón o con la sandía.
La degustación

Además, su color verde intenso produce un cruce de cables en el cerebro, acostumbrado a que ese color signifique la fruta aún no está madura, por lo que su dulzor sorprende aún más.
Es ideal para comer solo a cualquier hora del día y, en mi opinión, la variedad ideal para mezclar con jamón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario